Collage hecho con gimp de unos de los muchos monumentos de Madrid
Alex
miércoles, 21 de marzo de 2012
Cartel para concienciar
Con estas tres imágenes creamos un cartel que conciencia a la gente para que use las papeleras
ES un cartel muy simple pero que llama mucho la atención
Collage alhambra usando gimp
Seleccionamos nuestra imagen inicial
Le aplicamos filtros de colorear
Usamos el destello de lente
La filtramos con el tipo fotocopia
Esta con lienzo
Usamos el filtro óleo
Retinex
Mediante clonado hacemos un espejismo
Collage final!!
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Web 2.0

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
La Web 2.0 con ejemplos
Fotos:-flickr
-picasa
Videos:
-youtube
Blogs:
-Blogger
Redes sociales
: -tuenti
Presentaciones
-googledocs
martes, 24 de enero de 2012
Un videojuego permite diseñar una proteína más potente que la natural
Los ususarios de un videojuego (el foldit) empezaron como voluntarios dejando sistemas informaticos que se dedican a estudiar el plegamiento de la proteinas (la estructura tridimensional de los aminoacidos) y con un poco de tiempo paso a ser interactivo en la que el usuario diseñaba las estructuras. Ahora han ido un paso mas alla diseñando hasta 18 moleculas nuevas mas eficaces que las naturales. El resultado a sido verificado y publicado en Nature Biotechnology.
Una encima que es en este caso con lo que han trabajado es una especie de micromaquina molecular.
Las proteinas son macromoleculas: una secuencia de aminoacidos. Pero esta secuencia no se puede ordenar al azar sino que tienen que tener unas caracteristicas especificas.
Como una proteina puede tener mas de 500 aminoacidos se da a entender que la configuracion puede ser muy complicada. Como todos los programas se a ido mejorando con el tiempo.
En uno de los puzzles se les pidio a los usuarios que rediseñaran un bucle de cuatro aminoacidos de una enzima. El resultado fue mas de 110.000 propuestas de la que luego los cientificos seleccionaron 18 moleculas mas eficaces que las naturales.
“He trabajado dos años para mejorar esas enzimas, pero no lo conseguí”, ha admitido Justin Siegel un investigador del grupo Baker.“Los jugadores de Foldit, en cambio, consiguieron un gran salto en su estructura especial, y todavía no sé cómo lo han logrado”, admitió.
De momento el hallazgo no tiene muchas aplicaciones practicas pero han propuesto a los jugadores que produzcan un inhibidor mas potente para el virus de la gripe 128 lo que se podria traducir en medicamentos.
Una encima que es en este caso con lo que han trabajado es una especie de micromaquina molecular.
Las proteinas son macromoleculas: una secuencia de aminoacidos. Pero esta secuencia no se puede ordenar al azar sino que tienen que tener unas caracteristicas especificas.
Como una proteina puede tener mas de 500 aminoacidos se da a entender que la configuracion puede ser muy complicada. Como todos los programas se a ido mejorando con el tiempo.
En uno de los puzzles se les pidio a los usuarios que rediseñaran un bucle de cuatro aminoacidos de una enzima. El resultado fue mas de 110.000 propuestas de la que luego los cientificos seleccionaron 18 moleculas mas eficaces que las naturales.
“He trabajado dos años para mejorar esas enzimas, pero no lo conseguí”, ha admitido Justin Siegel un investigador del grupo Baker.“Los jugadores de Foldit, en cambio, consiguieron un gran salto en su estructura especial, y todavía no sé cómo lo han logrado”, admitió.
De momento el hallazgo no tiene muchas aplicaciones practicas pero han propuesto a los jugadores que produzcan un inhibidor mas potente para el virus de la gripe 128 lo que se podria traducir en medicamentos.
martes, 17 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)